Kenia sustituye los visados por autorizaciones electrónicas de viaje para todos los viajeros

| diciembre 15, 2023
Kenia sustituye los visados por autorizaciones electrónicas de viaje para todos los viajeros

El gobierno de Kenia está suprimiendo todo tipo de visados. En su lugar, todos los extranjeros necesitarán una autorización electrónica de viaje.

Durante la Cumbre YouthConnekt África 2023 celebrada la semana pasada, el Presidente William Ruto anunció que Kenia concedería acceso sin visado a los ciudadanos africanos.

Sin embargo, el Jefe de Estado declaró el 12 de diciembre de 2023 que el gobierno permitirá a todos los ciudadanos del mundo entrar en Kenia sin visado.

A partir de enero de 2024, Kenia será un país sin visados», señaló el Presidente Ruto en su discurso durante las celebraciones del Día de Jamhuri.

Y añadió: «Ya no será necesario que ninguna persona de ningún rincón del planeta tenga que soportar la carga de solicitar un visado para venir a Kenia».

Jamhuri, que significa «república» en swahili, marca la admisión de Kenia en la Commonwealth como república en 1964.

También es la fecha en que el país se independizó del Reino Unido en 1963.

Razones de la política de exención de visados

El Presidente Ruto dijo que Kenia es el «hogar de la humanidad, un hecho científico que nos llena de orgullo y subraya nuestro rico patrimonio».

Por ello, la política de exención de visados es la forma que tiene el país de dar la bienvenida a todos los visitantes extranjeros.

El Presidente insinuó por primera vez la supresión de la obligación de visado en la Conferencia de las Tres Cuencas sobre el Cambio Climático, celebrada en Brazzaville (Congo) el 28 de octubre de 2023.

Declaró entonces que, a finales de este año, ningún ciudadano africano necesitará visado para entrar en Kenia, con el fin de facilitar un comercio más accesible entre las naciones africanas.

Muchas otras naciones africanas han hecho caso del llamamiento para relajar o eliminar los requisitos de visado para los viajeros africanos.

Nueva autorización electrónica de viaje en Kenia

En lugar de todos los requisitos de visado, los viajeros con destino a Kenia deben obtener una autorización electrónica de viaje (ETA).

«Hemos desarrollado una plataforma digital para garantizar que todos los viajeros a Kenia se identifiquen previamente en una plataforma electrónica», reveló el Presidente Ruto durante su discurso de celebración del Jamburi.

Y añadió: «Todos los viajeros obtendrán una autorización electrónica de viaje».

Actualmente, los visitantes que planean viajar a Kenia pagan 7.600 chelines kenianos (39 libras esterlinas) por un visado de entrada única.

La tasa de visado aumentará a 15.000 chelines kenianos (77 libras o 98 dólares) en enero de 2024, según un anuncio oficial publicado el 14 de noviembre de 2023.

Con la introducción de la ETA, los viajeros tendrán que pagar 4.600 chelines kenianos (23 libras o 30 dólares), informa Kenyans.co.ke.

El ETA es una opción más asequible que el visado tradicional. Pero a pesar de ser más barato, se espera que Kenia obtenga más ingresos con este nuevo acuerdo.

Cómo afectará la ETA a los viajes a Kenia

Antes de la declaración de exención de visado del Presidente, Kenia había eliminado la obligación de visado para numerosos países.

Según eCitizen, una plataforma en línea con acceso a los servicios gubernamentales de Kenia, los ciudadanos de 42 países (categoría 1) no están obligados a obtener visado para visitar Kenia.

Los nacionales de otros 144 países (Categoría 2) también podían solicitar visados electrónicos a través de la plataforma eCitizen. El gobierno también ha establecido exenciones de visado para 25 grupos diferentes de personas.

Sin embargo, los ciudadanos de otros 16 países no pueden solicitar visados electrónicos en eCitizen. Sus solicitudes de visado deben remitirse al Director de los Servicios de Inmigración para su tramitación y aprobación.

Hacer de Kenia un Estado sin visados significa atraer a más visitantes e impulsar los viajes y el comercio. Las políticas de exención de visado suelen permitir estancias cortas de entre 30 y 90 días por motivos turísticos o de negocios.

La ETA agilizará los viajes haciéndolos más eficientes con una tramitación más rápida. También sería más accesible para personas que antes no podían permitirse un visado tradicional.

Cómo ha funcionado el sistema ETA en otros países

El ETA no es un sistema totalmente nuevo. Muchos otros países cuentan con sistemas similares de permisos de viaje.

El gobierno británico acaba de lanzar su Autorización Electrónica de Viaje en noviembre de 2023. Forma parte de su objetivo de digitalizar sus fronteras, lo que permitirá al gobierno hacer un seguimiento preciso de las idas y venidas de los viajeros que no necesitan visado para entrar en el Reino Unido.

Canadá tiene su Autorización Electrónica de Viaje, mientras que Australia tiene su Autoridad Electrónica de Viaje. Estados Unidos también cuenta con un sistema similar denominado Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA).

La Unión Europea (UE) también está desarrollando un sistema similar denominado Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS). Los viajeros que no necesiten visado para visitar el espacio Schengen deben disponer de un ETIAS. Su lanzamiento está previsto para mediados de 2025.