Francia anula la restricción post-Brexit para los propietarios británicos

| diciembre 22, 2023
Francia anula la restricción post-Brexit para los propietarios británicos

Los diputados franceses han aprobado una ley de inmigración que podría eximir a los propietarios británicos de segundas viviendas de las normas sobre visados posteriores al Brexit.

El 19 de diciembre de 2023, los legisladores franceses aprobaron un controvertido proyecto de ley que endurece la normativa sobre inmigración. Esto se produjo después de que fuera rechazada y devuelta para ser redactada de nuevo y revisada.

Una disposición reintroducida en el nuevo proyecto de ley de inmigración es un artículo que concede visados automáticos de larga duración a los británicos propietarios de segundas viviendas.

«El visado de larga duración se expide automáticamente a los ciudadanos británicos que poseen una segunda residencia en Francia. Por tanto, están exentos de tener que solicitar un visado de larga duración», dice un artículo de la recién aprobada ley de inmigración francesa.

Decía además: «Las condiciones de aplicación se precisarán mediante un decreto del Conseil d’Etat».

La disposición relativa a los ciudadanos del Reino Unido que poseen propiedades en Francia fue eliminada del proyecto de ley antes de que llegara por primera vez a la Asamblea Nacional Constituyente.

Los diputados argumentaron que poseer una propiedad en Francia no es motivo suficiente para justificar la exención de visado. También podría considerarse que favorece a un grupo de personas debido a su situación económica.

Otras disposiciones de la nueva legislación francesa sobre inmigración incluyen, entre otras, la imposición de normas más estrictas sobre prestaciones, especialmente para los extranjeros que no trabajan, el endurecimiento de las condiciones para la reagrupación familiar y restricciones a las solicitudes de permiso de residencia.

Qué significa para los propietarios británicos en Francia

El recién aprobado proyecto de ley de inmigración francés puede ser una gran noticia para los ciudadanos británicos que poseen propiedades en Francia.

Los ciudadanos británicos compraron propiedades en Francia antes de que el Reino Unido decidiera abandonar la Unión Europea (UE) o Brexit.

Sin embargo, tras la salida del Reino Unido de la UE, sólo podían permanecer en sus hogares franceses menos de 90 días o tres meses en un periodo de 180 días.

Tampoco podrían visitar otros países de la UE si ya han pasado 90 días en su propia casa francesa. Se siguen así las políticas de la UE sobre visitas de nacionales de terceros países.

Los ciudadanos británicos deben solicitar un visado o permiso de residencia para permanecer más tiempo en sus residencias francesas o visitar otros países del espacio Schengen.

Por otro lado, las normas de viaje del Reino Unido permiten a todos los visitantes de países de la UE visitar el país durante un máximo de seis meses sin visado.

Tras la aprobación de la nueva ley de inmigración francesa, es posible que los propietarios de viviendas británicos no tengan que pasar por los trámites del visado. Estos procedimientos resultan largos, complicados y laboriosos.

¿Qué sigue tras la aprobación de la ley?

El cambio, tal y como se esboza en el proyecto de ley, devolvería esencialmente a los propietarios británicos de segundas viviendas a las normas anteriores al Brexit, explica El Local .

Sin embargo, aunque el Parlamento francés ha aprobado la ley, aún le quedan varios pasos antes de convertirse en ley.

En primer lugar, debe someterse al Consejo Constitucional para garantizar su conformidad con la Constitución francesa.

A continuación pasará al Consejo de Estado para que aclare cómo se aplicará la exención.

Cualquiera de estos órganos podría rechazar la moción, alegando problemas relacionados con la legislación de la UE o la Constitución francesa.

Aun así, suponiendo que todo vaya según lo previsto, se espera que la ley entre en vigor en 2024.

Posibles complicaciones para los propietarios británicos en Francia

Francia puede establecer sus propias normas sobre visados y permisos de residencia, pero cambiar la norma de los 90 días podría influir en otros países de la UE.

Para modificar una política de la UE, como la norma de los 90 días, todos los Estados miembros deben votar a favor.

Tampoco está claro cómo los ciudadanos británicos que poseen una segunda residencia en Francia demostrarían su exención de visado al llegar a la frontera.

Los diputados franceses tampoco especificaron qué documentos serían válidos como prueba de la ciudadanía británica o de la propiedad de bienes en Francia.

La nueva ley también podría complicarse especialmente con la introducción del nuevo Sistema de Entrada/Salida de control fronterizo de la UE en octubre de 2024.

También podría verse afectado por el próximo permiso electrónico de viaje de la UE, el Sistema Europeo de Autorización de Viajes e Información (ETIAS). El despliegue está previsto para mediados de 2025.

Lazos entre el Reino Unido y Francia

Debido a la proximidad de ambas naciones, el Reino Unido y Francia mantienen una relación única.

Los ciudadanos británicos poseen 86.000 propiedades en Francia, según el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (Insee).

Según una encuesta realizada por Connexion, muchos de los 1.300 propietarios británicos gastan unos 3.000 euros al mes en Francia.

Los británicos propietarios de una segunda vivienda en Francia también han expresado su deseo de visitar su residencia francesa con más frecuencia. Antes del Brexit, solían pasar medio año en Francia.

En diciembre de 2023, el Gobierno británico dio marcha atrás en sus normas de viaje post-Brexit para permitir a los estudiantes en viajes escolares franceses visitar el país con sus documentos nacionales de identidad.

Los estudiantes extracomunitarios que crucen la frontera entre el Reino Unido y Francia no necesitarán visado de visita, pero deberán llevar consigo el pasaporte.

La decisión se tomó después de que disminuyera drásticamente el número de visitas educativas británicas, lo que afectó a la economía.