El jefe de turismo británico califica de «desastrosa» la prohibición de los carnés de identidad de la UE

| marzo 22, 2024
El jefe de turismo británico dice que la prohibición de los carnés de identidad de la UE fue "desastrosa"

Un dirigente del sector turístico del Reino Unido (RU) achacó la reducción del número de visitantes del país a las normas sobre visados impuestas a los nacionales de la Unión Europea (UE) tras el Brexit.

Tras el Brexit, los ciudadanos de la UE con destino al Reino Unido no podían utilizar el documento nacional de identidad (DNI) y debían tener pasaporte.

Bernard Donoghue, director de la Association of Leading Visitor Attractions (ALVA), afirmó que prohibir a los ciudadanos de la UE visitar el Reino Unido con su documento nacional de identidad es «irracional».

«Nos pareció un acto desastroso de autolesión económica», declaró a The Independent.

Entre los miembros de ALVA figuran los principales museos, galerías, lugares históricos y atracciones de ocio del Reino Unido, con un total de más de 2.200 emplazamientos.

El grupo defiende a sus miembros ante el gobierno, los medios de comunicación y las empresas, buscando apoyo para el sector.

Exigir pasaporte a los ciudadanos de la UE para viajar al Reino Unido era tanto una enorme exigencia para los viajeros como un riesgo para el gobierno.

Los ciudadanos de la UE disfrutan de libre circulación en el Espacio Schengen. Cuando viajen a otros países de la UE, sólo tendrán que presentar su documento nacional de identidad.

Como consecuencia, más de 200 millones de visitantes potenciales del Reino Unido procedentes de Europa sólo disponen de documentos de identidad.

Según el Gobierno, el país perdería unas 890.000 visitas anuales de ciudadanos de la UE. Esto se traduce en una pérdida financiera de unos 590 millones de libras anuales.

Las escuelas británicas «sufren» por las normas de visado post-Brexit

El director de ALVA reveló que las escuelas de inglés en el Reino Unido «también han sufrido».

«Llevan tres años perdiendo clientes y dinero», afirma Donaghue.

Irlanda, Malta y Estados Unidos (EE.UU.) fueron los únicos países que se beneficiaron de la prohibición del carné de identidad de la UE para los futuros estudiantes de idiomas.

«Realmente ha afectado a la economía de los visitantes aquí en el Reino Unido», expresó Donoghue.

Según el Instituto de Guías Turísticos, las reservas de grupos escolares en Reino Unido disminuyeron un 99% tras el Brexit en comparación con 2019.

Antes del Brexit, se organizaban anualmente unos 10.000 viajes escolares franceses al Reino Unido, que aportaban 100 millones de libras a la economía.

Sin embargo, las normas de visado post-Brexit del Reino Unido para los estudiantes de la UE han dificultado a los profesores la organización de viajes de estudiantes.

Aparte de que muchos estudiantes franceses no tienen pasaporte, los no comunitarios deben tener visado de visitante, lo que supone un coste y una molestia añadidos.

A finales de diciembre de 2023, el gobierno británico decidió suavizar las normas de visado post-Brexit para los viajes educativos de los colegios franceses.

Los estudiantes de la UE, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza ya pueden viajar al Reino Unido con su carné de identidad.

Los estudiantes extracomunitarios matriculados en escuelas francesas deben seguir teniendo pasaporte, pero ya no están obligados a obtener un visado de visita.

Un portavoz del gobierno dijo que «consideraría negociar con otros países en el contexto de discusiones más amplias sobre temas de migración.»

Alemania busca un acuerdo similar, eximiendo de la obligación de pasaporte a los estudiantes británicos que visiten Alemania en viajes educativos o intercambios escolares.

Forma parte de una iniciativa más amplia para animar a los jóvenes estudiantes británicos a estudiar la lengua alemana.

También pretende que viajar a Alemania resulte más accesible y atractivo para los estudiantes británicos.

La reducción del número de visitantes se debe en parte a la prohibición del carné de identidad

Donoghue afirma que las principales atracciones turísticas del Reino Unido siguen por debajo de las cifras de visitantes anteriores a la pandemia.

«Hemos bajado cerca de un 11% respecto a 2019», ha dicho.

El director de ALVA afirmó que los chinos son el grupo demográfico más importante que aún no se ha recuperado. China levantó sus restricciones de viaje COVID-19 más tarde que la mayoría de los países.

Donoghue confía en que el número de visitantes chinos vuelva a las cifras anteriores a la pandemia a finales de 2025.

«Han estado dando prioridad a los viajes dentro de China y dentro de Asia Oriental en primer lugar, pero están empezando a volver al Reino Unido», afirmó.

VisitBritain prevé 39,5 millones de visitantes británicos a finales de 2024. Sin embargo, espera que el volumen de visitantes sea sólo un 3% inferior a las cifras anteriores a la pandemia.

Además de los visitantes chinos, la agencia nacional de turismo espera que los viajeros estadounidenses y del bloque del Golfo contribuyan al aumento de las cifras.

VisitBritain prevé una recuperación completa del turismo receptor hasta los niveles de 2019, tanto en visitas como en gasto, a principios de 2025.

Aun así, aunque la recuperación del número de visitantes británicos respecto a 2019 fue similar a la de otros países de Europa Occidental, la agencia prevé un descenso de la cuota de mercado para 2028.

Se prevé que el número de visitantes del Reino Unido aumente sólo un 19% respecto a los niveles anteriores a la pandemia en 2028, frente al 26% de Europa Occidental.

Patricia Yates, Directora General de VisitBritain, atribuye este descenso a la disminución de los viajes intraeuropeos.

El descenso del número de visitantes de la UE se debe en parte a la obligación de disponer de pasaporte en lugar de un simple documento de identidad para visitar el Reino Unido.

La supresión de las compras libres de impuestos hizo que los visitantes británicos se marcharan antes de tiempo

Donoghue, que también es embajador de Londres para el turismo cultural nombrado por el alcalde, dijo que la abolición de las compras libres de impuestos en 2021 era otra medida equivocada.

Dijo que suprimir las ventas libres de IVA para los turistas hacía al Reino Unido «menos competitivo y menos atractivo como destino».

El director de ALVA compartió que, como resultado, los visitantes extranjeros pasan menos tiempo en el Reino Unido y compran en otras ciudades europeas como París, Milán o Roma.

En 2020, la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria del Reino Unido preveía que el Gobierno ahorraría unos 400 millones de libras anuales si suprimía el régimen de devolución del IVA.

Se esperaba que este cambio redujera el número de turistas entre 20.000 y 30.000 al año.