La UE elabora nuevas normas para suspender la exención de visado a terceros países

| marzo 18, 2024
La UE elabora nuevas normas para suspender la exención de visado a terceros países

Los representantes de los Estados miembros en el Parlamento de la Unión Europea (UE) avanzan en la elaboración de una nueva normativa sobre la suspensión de la exención de visado para viajar a terceros países.

La nueva legislación afectará a 61 naciones no pertenecientes a la UE, incluido el Reino Unido (RU), cuyos ciudadanos pueden viajar a la zona Schengen sin visado.

Los nacionales de estos países exentos de visado pueden permanecer en el espacio Schengen 90 días en un periodo de 180 días.

«Esta nueva ley, una vez adoptada, reforzará las herramientas de la UE para hacer frente a situaciones en las que se abusa de la exención de visado o se actúa en contra de los intereses de la UE», rezaba la declaración del Consejo Europeo.

El proyecto de acuerdo, firmado el 13 de marzo de 2024, permitirá al Consejo Europeo iniciar las negociaciones con el Parlamento Europeo.

Ambas partes deben llegar a un consenso para redactar el documento jurídico definitivo que actualice las normas de suspensión de visados para terceros países.

Nuevos motivos para suspender la exención de visado

La normativa actualizada ampliará las opciones de la UE para hacer frente al uso indebido de la exención de visado en la UE.

Añadió nuevos motivos para que la UE suspenda la exención de visado a un tercer país. Se trata de

Políticas de exención de visados no alineadas

La primera es cuando un país exento de visado deja de ajustarse a la política de exención de visados de la UE.

Un ejemplo es el aumento de las llegadas a la UE, especialmente cuando el tercer país está situado cerca de la UE.

Sistemas de ciudadanía para inversores

Un segundo motivo de suspensión de la exención de visado es que el tercer país aplique un régimen de ciudadanía para inversores.

El régimen de ciudadanía para inversores ofrece la ciudadanía/residencia por inversión sin exigir un vínculo genuino con el país.

A menudo se concede la nacionalidad a los inversores extranjeros sin apenas comprobar sus antecedentes.

Al hacerlo, obtienen un pasaporte de ese tercer país que les permite entrar sin visado en el espacio Schengen.

La UE ha criticado a menudo este tipo de regímenes, no sólo los aplicados por terceros países, sino también por los Estados miembros.

Los planes de ciudadanía para inversores podrían servir de puerta de entrada trasera para delincuentes y corruptos en Europa.

Falta de leyes y procedimientos de seguridad documental

En tercer lugar, las amenazas híbridas y las deficiencias de las leyes o procedimientos de seguridad de los documentos.

Las leyes de seguridad de los documentos se refieren a la legislación creada para proteger la información sensible o confidencial contenida en los documentos.

Estas leyes impiden el acceso, uso, divulgación o destrucción no autorizados de dicha información.

Repentino declive de las relaciones con la UE

Los representantes de los Estados miembros también decidieron añadir en el proyecto la suspensión de la exención de visado en caso de deterioro «significativo y abrupto» de las relaciones de la UE con el tercer país.

Esto es especialmente importante para las cuestiones relacionadas con «los derechos humanos y las libertades fundamentales».

Motivos existentes para la suspensión de la exención de visado

Actualmente, el Gobierno de la UE ya ha establecido los siguientes motivos para suspender la exención de visado para otros países.

  • Ha aumentado considerablemente el número de ciudadanos de terceros países a los que se ha denegado la entrada o que permanecen más tiempo del permitido en el espacio Schengen.
  • El número de solicitudes de asilo infundadas de ciudadanos de un tercer país con un bajo índice de reconocimiento ha aumentado considerablemente.
  • El país no coopera con la UE en la readmisión o aceptación de personas a las que se ha pedido que abandonen el territorio de la UE. Esto podría deberse a un riesgo o amenaza inminente para el orden público o la seguridad interior, como el aumento de los delitos penales.
  • El país no cumplió los criterios de liberalización de visados para conseguir la exención de visados. Esto se ha explicado más claramente en el nuevo Reglamento.

Umbral y duración de la suspensión de la exención de visado

El Consejo Europeo también detalló los umbrales o puntos de referencia para activar la suspensión de la exención de visado.

Los Estados miembros de la UE han fijado el umbral en el 30% en lugar del 50% propuesto.

Esto se aplica a los aumentos de los casos de denegación de entrada y permanencia en el país, solicitudes de asilo infundadas y delitos graves.

Por otro lado, la referencia para determinar si un índice de reconocimiento de asilo se considera bajo se ha fijado en el 20%, en lugar del 4% propuesto.

El periodo de referencia para determinar las circunstancias que pueden dar lugar a la suspensión de la exención de visado se ha actualizado a dos meses como mínimo.

Esto permitirá tener en cuenta periodos más largos, como las tendencias anuales, en lugar de sólo los cambios repentinos en las circunstancias pertinentes.

El periodo de suspensión temporal para la exención de visado se ha ampliado de 9 a 12 meses. La UE también tiene la opción de prorrogarlo 24 meses más.

Según la norma actual, la duración de la suspensión temporal de la exención de visado es sólo de 18 meses.

Durante el periodo de suspensión, la Comisión Europea iniciará conversaciones con el tercer país para abordar los problemas que causaron la suspensión.

«Si no se encuentra una solución para remediar la situación, la UE puede decidir revocar permanentemente el régimen de exención de visados», rezaba el comunicado.

La UE mejora la seguridad de las fronteras

La actualización de la legislación vigente sobre la suspensión de la exención de visados para terceros países pretende combatir «los importantes retos migratorios y de seguridad».

Por ejemplo, la sobreestadía y las solicitudes de asilo infundadas pueden conducir a la migración irregular.

La UE está dispuesta a aplicar más soluciones y salvaguardias para mejorar la seguridad de sus fronteras.

Su nuevo sistema fronterizo biométrico automatizado, el Sistema de Entrada/Salida (SES), estará operativo en octubre de 2024.

Los viajeros sin visado y los titulares de visados para estancias de corta duración que visiten el espacio Schengen de la UE deben registrar sus huellas dactilares y su rostro en la frontera.

El SES registrará las entradas, salidas y denegaciones, así como detectará a las personas que se queden más tiempo del permitido y a las que utilicen documentos fraudulentos.

Antes de viajar a la zona Schengen, los viajeros exentos de visado también deben obtener un Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS).

El ETIAS, que funciona de forma similar a la autorización electrónica de viaje del Reino Unido (UK ETA), se pondrá en marcha a mediados de 2025.

El Reino Unido y la UE también han firmado recientemente un acuerdo de cooperación para combatir la inmigración ilegal en la región.