¿Quién está exento de la obligación de obtener un permiso de trabajo británico?

| octubre 23, 2023
¿Quién está exento de la obligación de obtener un permiso de trabajo británico?

En los próximos dos años, el Gobierno británico introducirá la ETA británica, siglas de Electronic Travel Authorisation (autorización electrónica de viaje). Se trata de un medio de control previo de los visitantes que pretenden entrar en el Reino Unido y es similar a otros sistemas electrónicos de aprobación previa al viaje que ya funcionan en países como Australia, Canadá y Estados Unidos. La ETA británica no es técnicamente un visado, aunque sirve para lo mismo.

Antes del Brexit, cuando el Reino Unido aún era miembro de la Unión Europea, todo lo que un ciudadano británico necesitaba para visitar Europa o el espacio Schengen era un pasaporte válido y el mismo privilegio se aplicaba a los ciudadanos de la UE que deseaban viajar al Reino Unido. Esta sigue siendo la situación en la actualidad, pero esos días están llegando a su fin a medida que se agota el acuerdo de retirada del Brexit.

La Unión Europea está reforzando la seguridad en las fronteras con la introducción del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), actualmente en fase de despliegue. La obtención de la homologación ETIAS se convertirá pronto en un requisito obligatorio para los ciudadanos británicos que viajen a cualquier Estado miembro de la UE, ya que el Reino Unido se convierte en lo que se denomina un tercer país y pierde su anterior libertad para viajar.

Del mismo modo, en un intento de reforzar el control fronterizo, el Reino Unido está poniendo a punto su propio sistema de control previo a los viajes, el UK ETA, que entrará en funcionamiento a finales de 2023, cuando algunos países de Oriente Próximo sean los primeros en probarlo. Tras las pruebas iniciales, el requisito británico de ETA se probará en otros países. Las estimaciones actuales apuntan a que la ETA británica estará operativa a escala mundial a finales de 2024, pero esto aún no es una certeza absoluta.

Una vez en funcionamiento, todos los ciudadanos de cualquier nación necesitarán un documento UK ETA para visitar el Reino Unido por un breve periodo de tiempo. Esto también se aplicará a los ciudadanos de países que actualmente necesitan visado para entrar en el Reino Unido. Estos visitantes seguirán necesitando un visado, pero también la aprobación de la hora prevista de llegada al Reino Unido antes de iniciar el viaje.

Todos los cambios

Tras el periodo de prueba inicial, el requisito británico de ETA se ampliará a todos los países del mundo. Esto incluirá a países que actualmente disfrutan de acceso sin visado al Reino Unido, como Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón, México, Israel y la mayoría de los Estados miembros de la UE y del espacio Schengen.

Al igual que los ciudadanos británicos necesitan actualmente una ESTA para entrar en Estados Unidos o una eTA para Canadá, los ciudadanos de estos (y otros) países necesitarán la aprobación UK ETA para entrar en territorio británico. Se espera que el sistema ETA esté plenamente operativo a finales de 2024, pero aún está por ver.

Excepciones a la norma

Como ocurre con todas las normas, siempre hay excepciones y los requisitos de la ETA británica no son diferentes. Una vez que se aplique plenamente, los nacionales de todos los países necesitarán un documento UK ETA para visitar el Reino Unido, con las siguientes excepciones:

  • Los titulares de pasaportes británicos son nacionales de los cuatro países del Reino Unido: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte, así como de las islas de Jersey, Guernesey y la Isla de Man.
  • Extranjeros ya titulares de permisos de residencia en el Reino Unido o que se encuentren legalmente en el Reino Unido por motivos de trabajo o estudios.
  • Ciudadanos de las dependencias británicas de Gibraltar y Bermudas.
  • Ciudadanos de la República de Irlanda.

Además, al menos por el momento, los extranjeros que actualmente necesitan visado para entrar en el Reino Unido no necesitarán el UK ETA, pero esta situación cambiará en un futuro próximo.

Zona de tránsito común

Parecería bastante obvio que los titulares de pasaportes británicos (los expedidos en Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte) no necesitaran una ETA del Reino Unido para visitar lo que es, de hecho, territorio nacional. Pero, ¿por qué los ciudadanos de la República de Irlanda también deberían estar exentos de este próximo requisito? Se debe a un acuerdo entre el Reino Unido e Irlanda denominado Zona de Viaje Común o ZVC.

La CTA es un acuerdo formal entre los gobiernos británico e irlandés que facilita el acceso y la libertad de circulación por las Islas Británicas. Aunque la República de Irlanda no forma parte del Reino Unido, es un vecino muy cercano y comparte frontera con Irlanda del Norte, gobernada por el Reino Unido.

La CTA se remonta a la década de 1920, cuando se estableció una frontera entre Irlanda del Norte, gobernada por Gran Bretaña, y el nuevo Estado Libre Irlandés. Esto creaba grandes problemas a los ciudadanos que se desplazaban de una jurisdicción a otra por motivos personales o profesionales. También afectó negativamente al comercio entre ambos países. En resumen, la frontera era una barrera tanto para las personas como para el comercio en términos de pérdida de tiempo y molestias.

Se decidió simplificar las cosas haciendo concesiones especiales en materia de circulación para los ciudadanos irlandeses, norirlandeses y británicos mediante el establecimiento de un Espacio de Viaje Común. En virtud de este acuerdo, era (y sigue siendo) posible que los ciudadanos de una jurisdicción se beneficien de muchas ventajas que se niegan a otros.

Los ciudadanos irlandeses ni siquiera necesitan pasaporte para entrar y moverse por el Reino Unido (aunque es aconsejable y más seguro llevarlo) y disfrutan de casi todos los mismos derechos que un ciudadano británico. Esto incluye el derecho a entrar, viajar e incluso trabajar o residir en cualquiera de los cuatro países del Reino Unido, y lo contrario ocurre con los ciudadanos británicos que desean trasladarse a la República de Irlanda. Hoy en día, tras el Brexit, ni siquiera los ciudadanos de la UE disfrutan ya de estas ventajas y es necesario un visado para cualquier estancia de larga duración en el Reino Unido.

Solicitar un ETA para el Reino Unido

La ETA británica sustituirá a la exención electrónica de visado (EVW), que actualmente utilizan muchos extranjeros en todo el mundo. El nuevo sistema supone una mejora con respecto al anterior, ya que no sólo se hace mayor hincapié en la seguridad, sino que además el ETA es más barato y puede utilizarse en múltiples ocasiones durante su periodo de validez de dos años.

La introducción de la ETA británica afectará inicialmente a los países de Oriente Próximo, pero todos los visitantes que lo deseen necesitarán una ETA británica en un futuro próximo. Independientemente de la nacionalidad, el proceso de solicitud será el mismo para todos.

Actualmente, se propone que el proceso de solicitud se lleve a cabo íntegramente en línea, por lo que los solicitantes deberán tener acceso a un ordenador con una conexión fiable a Internet. El solicitante necesitará:

  • Pasaporte biométrico válido y en vigor
  • Dirección de correo electrónico
  • Se acepta tarjeta de débito o crédito para el pago.

El solicitante también debe facilitar detalles de las fechas previstas de llegada y salida, así como un itinerario de los viajes previstos durante su estancia en el Reino Unido. Al igual que el visado Schengen, el UK ETA sólo permite al titular permanecer en el Reino Unido un máximo de 180 días y no concede permiso para trabajar o residir en ninguno de los países del Reino Unido.

El ETA del Reino Unido no es un documento en papel, sino una aprobación electrónica vinculada al pasaporte, que aparece cuando se escanea en un punto de salida o de llegada. El UK ETA es válido durante un periodo de dos años, y el titular puede entrar y salir del Reino Unido tantas veces como desee durante ese tiempo. Sin embargo, si el pasaporte caduca, la tarjeta ETA del Reino Unido caduca con él y debe solicitarse (y pagarse) de nuevo.